45,00€
- Ediciones especiales
- Autor: Marcos Canteli
- 416 páginas
- ISBN: 978-84-122497-4-3
- D.L.: MA 115-2021
Descripción
La cuestión del estilo como estrategia y el modo en que la pintura reelabora las imágenes son elementos esenciales dentro de una producción de acusada personalidad en la que destaca la utilización del papel como soporte y el uso del color y de la mancha como herramientas claves en la composición del espacio pictórico, siempre
forzando los límites y la esencia de la figuración.
MIKI LEAL. GENTE CONOCIDA. DERECHO A ENTRAR es una publicación de gran formato, profusamente ilustrada, que repasa y recopila más de diez años de trabajo, proponiendo una lectura global de toda su trayectoria. Dividido en secciones, cada parte de este libro se aproxima a los diferentes campos de interés y temáticas desarrolladas por el artista: citas de libros, películas y vinilos, su fértil memoria personal, el diseño y las artes decorativas, el dandismo, el tenis o la propia historia de la pintura. Un volumen que sugiere y ofrece un recorrido por los múltiples significados y referentes presentes en su obra, siempre situados entre alta y la baja cultura, el arte y los medios, la historia de la cultura y la industria. La edición incluye también su incursión en territorios como la obra gráfica y, especialmente, su destacada producción en el territorio de la cerámica, concebida y desarrollada como una proyección espacial y material de su pintura.
El contenido de esta publicación se completa con un amplio abanico de textos y aproximaciones a su trabajo, escritos por diferentes artistas y destacados críticos, entre los que destacan autores como Enrique Juncosa o Juan Manuel Bonet.
EL AUTOR
Miki Leal (Sevilla, 1974) es uno de los principales representantes
de la pintura española actual, donde ocupa un lugar central dentro
del proceso de renovación de la figuración desarrollado en las
últimas décadas. Caracterizan su obra la ironía y la distancia
respecto a las convenciones y los ismos de la pintura, la revisión de
géneros y, especialmente, la presencia de una fértil y heterogénea
iconografía que abarca un amplio abanico de intereses, desde la
propia historia de la pintura, hasta los medios de masas, pasando
por sus propias mitologías personales.